Geografía e historia.Biología y geología.Tenología.Religión.Economía.Filosofía

miércoles, 13 de marzo de 2019

PIP: El sector terciario o de servicios


Resultado de imagen de sector serviciosEn esta entrada voy a realizar mi PIP acerca del sector terciario o de servicios, en el msmo he adjuntado un power point para guiarse durante la presentación:




El sector terciario o de servicios:

Hoy hablaré acerca de el sector terciario. En primer lugar, os presentaré mis objetivos. Por un lado ,como objetivo general me gustaría que aprendieseis más acerca de este tema y que además de que os ayude para el examen, veais mi presentación como algo entretenido e interesante. Aparte, como objetivo más específico me gustaría que aprendieseis más sobre las diferentes tareas que se llevan a cabo en el sector terciario cuando los servicios llegan a nosotros.Para continuar con la presentación me gustaría que supierais el por qué deberíamos saber más sobre este tema, me parece que tenemos tan normalizado el trabajo en sí que pocas veces nos hemos parado analizar a lo que este conlleva. en un breve momento antes de empezar de lleno la presentación os presentare mi índice que será el siguiente:..

Para iniciar, es importante recordar que es un sector. El sector, visto desde el punto de vista económico es el conjunto de actividades que se dan en un lugar determinado ya sean de carácter productivo o comercial. Todos estos grupos que se generan en el lugar pueden agruparse en tres diferentes y amplios sectores: sector primario, sector secundario y sector terciario. El sector terciario es conocido a nivel mundial como el sector encargado de proveer los servicios necesarios para una población, ya que en él se incluye las diferentes actividades que no implican la producción de bienes materiales. Las empresas del sector terciario, entonces, se dedican a la satisfacción de diferentes necesidades que tienen las personas. La presencia del sector terciario es muy importante porque nos permite realizar una clasificación de todas las actividades económicas que permiten aumentar el bienestar de los consumidores por medio de los diferentes servicios, es decir la producción de bienes inmateriales.
El sector terciario está compuesto de diferentes tipos de economía.
  • Comercio: tipo mayorista, minorista y franquicias.
  • Actividades financieras: bancos, seguros, mercado de valores.
  • Hotelería y actividades relacionadas con el turismo.
  • Telecomunicaciones: teléfonos, celulares, medios de comunicación.
  • Actividades relacionadas con el ocio: tales como cultura, deporte, cine, espectáculos, video juegos.
  • Gestión y administración de las empresas
  • Función pública y servicios a la comunidad como bomberos, policía, protección civil.

Al crecimiento y predominio del sector terciario sobre el resto de sectores se le denomina terciarización de la economía. Este sector tiene cada vez más importancia en la economía mundial, pero su consideración varía en función del nivel de desarrollo económico de cada país.
El sector terciario está presente en nuestro día a día. Por ejemplo, cuando compras bienes físicos, como comida, estás usando servicios: Las compañías de transportes: proporcionan servicios haciendo llegar la comida al supermercado El supermercado proporciona servicios vendiéndote la comida Cuando pagas por la comida que compras, incluye estos servicios, así como el coste propio que tiene

Según su propiedad los servicios pueden ser:

• Servicios públicos: creados y gestionados por las Administraciones públicas con el objetivo de garantizar unos servicios básicos a la población, ofreciendo servicios del denominado Estado del bienestar.
Servicios privados: creados y gestionados por empresas privadas con el fin de obtener un beneficio económico,Pueden proporcionar además servicios que también da el sector público, pero normalmente con la regulación del Estado.

Por otra parte, hace unos años los Servicios como tiendas, bancos y hospitales siempre se localizaban en grandes ciudades.Sin embargo, Con el crecimiento de las telecomunicaciones, esto ya no es importante, pues muchos servicios se pueden hacer por internet, cómo acceder o contactar con el banco o comprar ropa online.

Por ello, otra parte importante del sector terciario es el transporte, este Incluye tanto mover a la gente como a los bienes de un lugar a otro. El transporte es importante para la economía porque los productores necesitan transportar bienes a sus clientes, diariamente las personas se mueven para acudir a su trabajo y cada vez más la gente viaja o compra por internet. Es importante que el transporte sea eficiente, se mueva rápido y a un precio razonable, y que llegue a todos los sitios del mundo.

Una de las principales secciones dentro del sector terciario son las telecomunicaciones (prensa, radio y televisión) transmiten entretenimiento, información y opinión a cualquier lugar del planeta. A lo largo del siglo XX, han crecido espectacularmente desde la llegada de la telefonía móvil y las redes informáticas (internet).

El turismo es el desplazamiento temporal de personas desde su lugar de residencia hacia otros destinos con el fin de disfrutar de su tiempo libre. Por ello, está relacionado con el ocio, el consumo y el transporte. El turismo mueve millones de personas de diferentes niveles económicos. La principal característica del turismo es su estacionalidad, pues su mayor volumen de negocio se produce en los periodos vacacionales.  
Turismo de masas: Se produce cuando miles de personas visitan un sitio al mismo tiempo. El ejemplo más claro es el de vacaciones de verano en la playa.

Por último daré mi opinión personal, pienso que el sector terciario es muy importante para la economía y que es imprescindible y por ello no debemos restarle valor a todos los puestos de trabajo que llevan a cabo las personas que trabajan en este sector realizando servicios para nosotros o para otras personas. Ya que sin los mismos no tendríamos para nada las mismas comodidades que hemos normalizado en nuestro día a día. Porque sin  gente con trabajos como limpiar las calles, carteros, teleoperadores etc. no podríamos permitirnos tantos lujos como ahora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario