Geografía e historia.Biología y geología.Tenología.Religión.Economía.Filosofía

domingo, 2 de junio de 2019

Isabel I de Castilla y el papel de la mujer en el Renacimiento.

Para subir nota de geografía e historia:

Resultado de imagen de isabel i de castilla
En esta entrada voy a realizar un trabajo de historia acerca de la biografía y mi opinión acerca de la reina Isabel I de  Castilla quien considero que debería ser un ejemplo a seguir para todos. 


Isabel de Trástamara nació el 22 de abril de 1451 en un alejado lugar de Castilla. El nacimiento de Isabel no fue tenido muy en cuenta pues el reino ya contaba con un heredero, Juan II , quien si tenía a su vez un hijo, alejaría a Isabel del trono. Así pues, la princesa no estaba destinada a ser reina. Dos años después nacería en Tordesillas su hermano Alfonso.
Isabel, tuvo una infancia tranquila pero tras la muerte de su padre su madre quedo muy afligida y debieron retirarse al castillo de Árevalo.
Para la época, Isabel era realmente culta a pesar de que estaba mal visto que a las mujeres les gustara leer, ella dedico gran parte de su juventud a eso, a la lectura y a aprender Latín.
Como no estaba destinada a ser reina su hermano estaba empeñado en encontrarla un esposo con fin de establecer acuerdos con otras monarquías.No fueron pocos los candidatos a esta boda, pero Isabel desacuerdo con todas las propuestas rechazo a todos.
Realmente, Isabel estaba enamorada de Fernando de Aragón así que se caso con él a espaldas de su hermano, que no estaba de acuerdo con esta unión. el 5 de marzo de 1469 se firmaron las capitulaciones matrimoniales.
Tras la muerte de su hermano Enrique, Isabel se proclamó a sí misma reina de Castilla con el apoyo de algunos nobles.
Isabel y Fernando acordaron que cada uno reinaría en su territorio y ambos se complementarían en el gobierno de sus reinos. Isabel reinaba Castilla y Fernando reinaba Aragón.
Isabel gobernó de una forma estricta su nuevo reino, alejó a la nobleza del poder. También quiso transmitir la religión Cristiana entre los habitantes de su pueblo por ello el 19 de diciembre de 1496 el Papa Alejandro VI les otorgó a ella y a su marido el título de Reyes Católicos.

Además, Isabel a diferencia de su marido no dudó de Cristobal Colón y le proporcionó los medios necesarios para el que posteriormente fue el descubrimiento de América en el año 1492.

Tuvo cinco hijos a los que educó en la igualdad y fue una gran defensora de la educación de las mujeres,incluso llego a crear una escuela, gracias a ello algunas de ellas pudieron llegar a impartir clases en universidades algo atípico en aquella época.

Falleció debido a una enfermedad llamada hipodresía, poco antes del mediodía del 26 de noviembre de 1504, en el Palacio Real.

En mi opinión Isabel es una ejemplo a seguir para todo el mundo ya que en vez de limitarse a ser lo que la sociedad decía, fue ella misma e impuso sus reglas siempre con fin de buscar el bien para los demás. Para mi es de las mejores reinas que ha habido en España ya que no se ha aferrado a ser "La esposa del rey Fernando de Aragón" sino que realmente ha sido "la reina Isabel I " y gracias a ello ocurrieron gran cantidad de cosas buenas para nuestro país tales como el descubrimiento de América.

1 comentario:

  1. Pues muy bien. Seguro que te ha gustado leer algo más de esta reina singular. Enhorabuena.

    ResponderEliminar