¿Todo por un like? ¿Hasta qué punto creamos las redes sociales o las redes sociales nos crean a nosotros? ¿Es la verdad un término que se puede relacionar con Instagram?
![Resultado de imagen de postureo imagen para reflexionar](https://i1.wp.com/lenguajeyotrasluces.com/wp-content/uploads/2016/01/ego-facebook.jpg?ssl=1)
A los que hemos nacido después de 1995 se nos llama la generación Z por haber nacido inmersos en la cultura digital. Cada vez más y más pronto vemos a niños que tienen más control sobre las nuevas tecnologías que muchos adultos y esto sin lugar a duda ha cambiado mucho nuestra vida y nuestra forma de ver las cosas.
En instagram se dan 4000 millones de likes diarios, sin duda bastantes más cumplidos de los que damos en nuestra vida más allá de las pantallas. Es por ello que al final nuestra autoestima ha acabado dependiendo de ello y tantos los likes como los seguidores han terminando convirtiéndose en un símbolo de valor y reconocimiento social. Esto ha llevado a la creación del término postureo, que hace referencia a aquellas personas que tratan de aparentar algo que no son en las redes para llegar a un mayor numero de likes.
Pero ¿Somos más sociables por tener más seguidores?¿Puede generarnos la falta de likes y seguidores un sentimiento de soledad?
Si remontamos mucho tiempo atrás ya encontramos la teoría de que el ser humano es sociable por naturaleza esta teoría estaba apoyada por Aristóteles quién explica que los seres humanos somos animales gregarios que necesitamos relacionarnos unos con otros. Además tenemos algo que no tiene ningún otro ser vivo, la palabra que nos lleva a diferenciar lo que es justo y lo que no, esto se ve muy bien reflejado en la libertad de expresión que obtenemos hoy en día gracias a las redes, como dice en la canción dejala que baile: "Cada vez que alguien te irrite, para poder desahogarnos hemos inventado Twitter. Si pensamos diferente ya no huele a disputa, los filósofos no brindan con cicuta"
Por otro lado encontramos otros filósofos Hobbes, Locke y Russeau, que defienden que el ser humano es sociable por contrato, en parte en esta generación si no tienes instagram eres raro, o diferente, por lo que mucha gente se abre una cuenta sin tener en cuenta su voluntad solamente por ser alguien y tener una vida en la red como el resto. También se refleja la ambición por tener más seguidores, cuando eres sociable por aumentar tu numero de seguidores más que por ti mismo.
Yo me encuentro de acuerdo con la opinión de Aristóteles de que somos sociables por naturaleza pero creo que al final las redes sociales nos están llevando a serlo por contrato, por aumentar nuestros likes y seguidores y al final "a los desconocidos se les llama amistades". Creo que para nuestra generación es muy complicado no caer en el movimiento del postureo pero deberíamos intentar mostrarnos como somos sin intención de gustarle a todo el mundo.
Por último me gustaría dejar esta canción de Arnau Griso, que aunque seguramente muchos ya conoceréis, me parece que tiene que su letra expresa muy bien este tema.
En primer lugar paula, no puedes hacerla más largaaa es que me parece tan corta jajajajja. Ahora fuera bromas, me a encantado tu disertación, como la has tratado y al final poner esa canción que va perfecta para el mensaje que dejas.
ResponderEliminarme ha encantado
Buenos días Paula!
ResponderEliminarhe de decir que me ha encantado tu disertación, la verdad que me han sorprendido bastantes de los datos que has puesto, y creo que tienes toda la razón. además estoy completamente de acuerdo con tu conclusión y me encanta la canción.
has hecho un excelente trabajo, enhorabuena!
Hola Paula!
ResponderEliminarMe ha gustado muchísimo tu disertación, buen trabajo! Estoy totalmente de acuerdo contigo, las redes sociales nos están llevando a ser sociables por contrato, y solo por unos cuantos seguidores y likes.
Hola Paula,
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tú disertación dado que pienso que has explicado muy bien el tema y me ha parecido muy apropiado que relaciones el tema con la canción para que el mundo lo vea porque creo que esa resume muy bien la situación actual con las redes sociales.
¡Muy buena disertación!
Hola Paula!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu disertación y enlazas genial los temas que vas tratando. Estoy de acuerdo contigo en que hoy en día la sociedad nos empuja a meternos en el mundo de las redes sociales, siendo por contrato como argumentan Hobbes, Locke y Rousseau; pero defiendo que el ser humano es social por naturaleza y que la sociedad le enriquece con sus costumbres y cultura. Pensemos que antes no teníamos tanta forma de comunicación tan rápida y de forma tan directa y a pesar de esto en la sociedad siempre ha habido sociabilidad.
¡Enhorabuena. Perfecta!
ResponderEliminar