Geografía e historia.Biología y geología.Tenología.Religión.Economía.Filosofía

domingo, 6 de octubre de 2019

Actividad 2:

Glosario:

Resultado de imagen de glosarioEn esta entrada voy a definir algunos conceptos que nos ha proporcionado el profesor, relacionados con la economía. Con fin de acercarme mas al tema y también como ayuda para preparar el examen de la semana que viene






1.Agentes Económicos:Son los principales motores de la economía de un país que se encargan de tomar decisiones sobre el mercado lo que causa el movimiento de la economía; Encontramos tres principales: Familias, empresas y estado.

2.Bienes: Son los objetos materiales producidos por las empresas y destinados a los consumidores, que a diferencia de los servicios son objetos tangibles.

3.Ciencia Social:Es aquella ciencia que se basa en el estudio de la sociedad y de las decisiones que esta lleva acabo.

4.Coste de Oportunidad:
El coste de oportunidad es aquello a lo que renunciamos ante una disyuntiva con dos o más opciones.
 
5.Coste Irrecuperable:Es un gasto que ya se ha realizado y una vez hecho aquello que has invertido en esto ya es definitivamente irrecuperable
 
6.Economía:
Es una ciencia social que estudia las decisiones de los agentes económicos para satisfacer sus necesidades con los recursos disponibles en un mundo en el que existe la escasez

7.Economía Normativa:
La economía normativa se basa de explicar la economía según datos objetivos (como dice la misma etimología de la palabra latina "normo" que al igual en español es algo que debe ser así) 

8.Economía Positiva: La economía positiva, por su parte explica la encomia desde un punto de vista mas subjetivo es decir, "como debería ser" en vez de como es realmente.

9.Empresas:Es el agente económico que se encarga de la producción de bienes o servicios a cambio de dinero.

10.Equidad: Es la distribución de los beneficios de una forma equitativa entre todos los miembros de una sociedad.

11.Escasez:
Es la falta de recursos para satisfacer todas las necesidades de el ser humano que son siempre ilimitadas, ya que siempre aspiramos a querer tener mas de lo que nos podemos permitir.

12.Estado:
El estado es uno de los principales agentes económicos cuya función es aportar servicios a las personas de una forma pública como la sanidad y la educación publicas. Dependiendo el tipo de sistema económico de un país el estado interviene más o menos.

13.Familias:Son los agentes económicos fundamentales ya que se ocupan de consumir y a su vez de producir a cambio de un salario.

14.Flujo de la Renta:
Es el conjunto de todas las acciones llevadas acabo por los diferentes agentes económicos en la economía.

15.Frontera de Posibilidades de Producción:
Se trata de una gráfica en la cual podemos observar cual puede ser nuestra máxima producción en función de los recursos que tenemos.

16.Modelo Económico:
Es una representación simplificada de la realidad que sirve para explicar como funciona la economía o un fenómeno en concreto de la misma.

17.Necesidad:Son aquellas cosas que consideramos indispensables. Estas son ilimitadas sin embargo, si que tenemos una limitación en cuanto a los recursos disponibles.

18.Pobreza: Es la falta de recursos necesarios para obtener las necesidades básicas .

19.Producción:Es el proceso mediante el cual los factores de producción pasan a convertirse en bienes  o servicios útiles para ser consumidos directamente por las familias.

20.Solidaridad:Se trata de aportar algún tipo de ayuda ya sea económica o un bien en si a alguna causa ajena a ti con el único fin de ayudar sin recibir nada a cambio.

1 comentario: